Aquí el resultado del vídeo:
RagnBone Man - Human
Videoclip Oficial:
Explicación:
Para hacer este ejercicio hemos usado una técnica llamada tipografía cinética que consiste en coordinar una canción con la letra al compás de esta usando movimientos rápidos y dinámicos que le den velocidad a las letras a la par que animamos la posición, rotación, escala, colores y combinándolo con capas 3D, cámaras etc.
Aquí algunas capturas de pantalla con los elementos que mi composición tiene
Aqui tengo los elementos más importantes, los que contienen los efectos como las partículas, el círculo del centro, la canción, el destello y las capas necesarias para que se cumplan los respectivos efectos de manera correcta.
En esta captura vemos como está enlazada la forma del círculo con la línea de sonido para que la capa de formas se escale al ritmo de la canción dando la sensación de un palpitar. De igual manera están las partículas emparentadas con estos valores para que todo vaya al son de la canción.
Aquí se muestra más o menos de manera visible la gráfica de los valores que han sido animados provocando así una aceleración y desceleración de las letras que queda más realista y dinámico.
De esta forma muestro las capas 3D que he integrado en algunas partes del vídeo como esta. He animado desde la posición poniendo algunas más atrás que otras como la rotación en todos los ejes, esta posición o rotación solo la podremos ver clara desde la vista superior.
Aquí muestro la letra de la canción coordinada con la música, con su tiempo definido para que las letras aparezcan al mismo tiempo que el cantante las pronuncia dando tiempo a que aparezcan y desaparezcan. Las barras de la letra están cortadas así porque si ocuparan toda la línea Ae tendría que renderizarlo al mismo tiempo todo y no es recomendable.
Aqui tengo los elementos más importantes, los que contienen los efectos como las partículas, el círculo del centro, la canción, el destello y las capas necesarias para que se cumplan los respectivos efectos de manera correcta.
En esta captura vemos como está enlazada la forma del círculo con la línea de sonido para que la capa de formas se escale al ritmo de la canción dando la sensación de un palpitar. De igual manera están las partículas emparentadas con estos valores para que todo vaya al son de la canción.
Aquí se muestra más o menos de manera visible la gráfica de los valores que han sido animados provocando así una aceleración y desceleración de las letras que queda más realista y dinámico.
De esta forma muestro las capas 3D que he integrado en algunas partes del vídeo como esta. He animado desde la posición poniendo algunas más atrás que otras como la rotación en todos los ejes, esta posición o rotación solo la podremos ver clara desde la vista superior.
Por último un plano de lo que se ve en toda la composición, como se puede ver yo he usado mucho el modo ocultar para trabajar cada capa individualmente sin que las demás intercedieran, también está activado la opción del desenfoque de movimiento, no he usado más de cuatro colores (negro, blanco, rojo y subtonos amarillos para las particulas) dura 32sg y el audio tiene un decaimiento al final para que no se corte de golpe.
Comentarios
Publicar un comentario